Entradas

El Nacimiento de las Fiestas Vogue: Un Legado de Resistencia y Ritmo

Imagen
Las Fiestas Vogue son mucho más que eventos de baile; son un testimonio vibrante del ingenio, la resiliencia y la creatividad de comunidades marginadas que, a través de la danza y la música, forjaron un espacio propio de expresión y celebración. Para comprender su impacto en la música house , debemos retroceder en el tiempo a sus orígenes, arraigados en la cultura clandestina de los ballrooms de Estados Unidos. (xataka 2017) Las Raíces en los Ballrooms: Un Refugio de Identidad El origen de las Fiestas Vogue se remonta a la década de 1920, pero fue en los años 60 y 70 cuando los ballrooms (salones de baile) de ciudades como Nueva York se consolidaron como santuarios vitales para las comunidades afroamericanas y latinas LGBTQ+ . En una sociedad que las oprimía y excluía, estos espacios ofrecían un refugio seguro donde podían ser auténticas, experimentar con la identidad de género y la expresión sexual sin miedo al juicio. Aquí, las "casas" (houses) se formaron como familias...

Naju: Su Música, Inspiración y debut en Baum Festival

Imagen
 En el vibrante universo del house, la presencia de Naju resuena con una historia de inspiración temprana y un espíritu experimental, marcada ahora por un hito significativo en su carrera: su primera participación en el Baum Festival. El artista recuerda con claridad el impacto de Erick Morillo, figura clave que lo impulsó a "tocar house y a producir mi propia música". Sus inicios en la producción se caracterizaron por una inmersión autodidacta, donde, como él mismo describe, "descargué el Ableton en mi PC y empecé a experimentar", sentando las bases de un viaje sonoro que hoy lo lleva a presentarse en uno de los escenarios más importantes de la escena electrónica latinoamericana. El camino de Naju, como el de muchos artistas, no estuvo exento de obstáculos iniciales. Sin embargo, él prefiere verlos no como barreras, sino como "aprendizajes mientras conoces cómo funciona el medio, la escena, la industria". Esta perspectiva resiliente revela una madurez que...

Fin de una Era: Sunwaves Rumanía Dice Adiós

Imagen
  El festival Sunwaves no tendrá más ediciones en Rumanía a partir de 2025. La información se difundió por el equipo organizador a través de Instagram el 28 de abril. El festival se trasladará a otro país el próximo año. La publicación en redes sociales indica que la situación actual está fuera de su capacidad de control. Se interpreta que esto alude a una relación tensa con las autoridades rumanas y la policía local en relación con la organización del evento. El mensaje subraya el afecto del equipo por Rumanía y su público. Además, anticipa la realización de eventos en diversos continentes, en colaboración con naciones que comparten sus principios. La edición final en suelo rumano, denominada SW35, se lleva a cabo en Sunwaves Beach, comenzando el 1 de mayo y extendiéndose hasta el día 5. El cartel de esta última entrega incluye a artistas como Ricardo Villalobos, Sonja Moonear, Seth Troxler, tINI, G76, Priku y Praslea. Sunwaves inició su trayectoria en 2007, consolidándose como un...

El Sonido de Pura Frecuencia: Fino y Atrevido

Imagen
Pura Frecuencia emerge en la escena musical electrónica con una propuesta clara y definida. El proyecto tiene su origen en la visión de Carlos Alfredo Ruiz (Sir Leaks), quien durante sus estudios universitarios en 2013 concibió la idea y el nombre del colectivo. Sin embargo, la materialización de Pura Frecuencia tomó forma tras dos viajes a Europa entre 2019 y 2023. Estas experiencias permitieron a Ruiz conocer de cerca la dinámica de bares y clubes en ciudades como Bucarest, París, Berlín, Malta y Budapest, todos ellos epicentros de la música electrónica. Al regresar, se consolidó un concepto integral que buscaba expresar la esencia de Pura Frecuencia. El primer evento se realizó en diciembre de 2023, marcando el inicio formal del colectivo. El crecimiento de Pura Frecuencia como tal se dio de manera orgánica en el contexto de sus eventos. Progresivamente, se sumaron individuos que compartían la visión del proyecto, aportando sus talentos y consolidando el colectivo. El sonido de Pura...

"El Acto de Crear": Un Camino para Conectar con tu Potencial Artístico

Imagen
Rick Rubin, una leyenda de la producción musical conocido por su enfoque minimalista y su habilidad para extraer la esencia de artistas de diversos géneros, comparte en "El Acto de Crear" una profunda meditación sobre la naturaleza del proceso creativo. Desde sus inicios cofundando Def Jam Recordings hasta su trabajo con íconos como Beastie Boys, Red Hot Chili Peppers y Johnny Cash, Rubin ha demostrado una capacidad única para fomentar la autenticidad y la innovación. "El Acto de Crear" se presenta, entonces, no como un manual técnico, sino como la destilación de su filosofía, ofreciendo una perspectiva valiosa para aquellos inmersos en el arte, en cualquiera de sus formas. No es un simple manual, sino una guía que reconoce la naturaleza intrínseca y a menudo desafiante del proceso creativo. Para el artista, para el individuo que busca dar forma a sus visiones y expresarlas al mundo, este libro ofrece una perspectiva valiosa. Se observa que la creación no sigue un...

Musica y Cannabis: Un Espacio Seguro para Bogotá.

Imagen
Editorial  La escena de música electronica en Bogotá se desarrolla en un contexto de legalización limitada del cannabis en Colombia. A pesar de la despenalización de la dosis personal y la regulación del uso medicinal, no existe un marco legal para el consumo recreativo en espacios públicos o privados con fines comerciales. Esta situación impacta directamente a la vida nocturna y a los asistentes a eventos de musicales que desean consumir cannabis de manera segura y legal. (foto tomada de  https://www.bbc.com/ ) Actualmente, Bogotá carece de clubes o espacios nocturnos que permitan el consumo de cannabis dentro de sus instalaciones. Esto obliga a los consumidores a optar por el consumo discreto en lugares no regulados, lo que conlleva riesgos en términos de seguridad, calidad del producto y posibles sanciones legales. La ausencia de estos espacios también limita el desarrollo de una cultura de consumo responsable y la posibilidad de generar beneficios económicos y sociales aso...

El Arte de Francisco Barco viaja a Europa: Entrevista Exclusiva en DC Groove

Imagen
  Desde el corazón del Valle del Cauca, en Palmira, emerge un talento que está listo para expandir sus horizontes sonoros. Francisco Barco, DJ y productor, se prepara para una emocionante primera gira europea, llevando consigo la esencia de su música y la visión de un artista en constante evolución. En DC Groove tuvimos la oportunidad de conectar con él antes de su partida para conocer más sobre su trayectoria y expectativas. Francisco, para aquellos que aún no han tenido el placer de descubrir tu propuesta artística, ¿cómo te describirías en este momento de tu carrera? ¿Qué elementos definen a Francisco Barco como artista? Su respuesta revela una personalidad multifacética y una profunda conexión con su entorno: "Me describo como un artista afilado, habilidoso, visionario, sencillo y empático, en gran parte muy sensible con mi entorno." La música de Francisco Barco no es solo ritmo y melodía; busca generar una experiencia trascendente en quienes la escuchan. En este sentido,...