Naju: Su Música, Inspiración y debut en Baum Festival
En el vibrante universo del house, la presencia de Naju resuena con una historia de inspiración temprana y un espíritu experimental, marcada ahora por un hito significativo en su carrera: su primera participación en el Baum Festival. El artista recuerda con claridad el impacto de Erick Morillo, figura clave que lo impulsó a "tocar house y a producir mi propia música". Sus inicios en la producción se caracterizaron por una inmersión autodidacta, donde, como él mismo describe, "descargué el Ableton en mi PC y empecé a experimentar", sentando las bases de un viaje sonoro que hoy lo lleva a presentarse en uno de los escenarios más importantes de la escena electrónica latinoamericana.
El camino de Naju, como el de muchos artistas, no estuvo exento de obstáculos iniciales. Sin embargo, él prefiere verlos no como barreras, sino como "aprendizajes mientras conoces cómo funciona el medio, la escena, la industria". Esta perspectiva resiliente revela una madurez que trasciende su juventud en la escena.
La inspiración para sus creaciones surge de un espacio íntimo y creativo: su estudio. Allí, Naju se permite "dejar fluir las ideas", entendiendo que el proceso creativo es orgánico y a veces impredecible. "Puede que un día no salga nada como otro día termine un track en 1 hora", explica, subrayando la importancia de la disciplina y la paciencia en la búsqueda de la melodía perfecta. Esta dualidad en su proceso creativo le permite explorar tanto ritmos enérgicos como atmósferas más melancólicas.
Entre su creciente catálogo, una producción resuena con un significado especial. Se trata de "SENSITIVE", un track que, en sus propias palabras, "cuenta una linda historia". El lanzamiento de este tema bajo el sello TZINAH Rumania marcó un momento cumbre en su trayectoria, un "sueño" hecho realidad que evidencia su conexión emocional con su música y sus logros.
La oportunidad de presentarse en el Baum Festival representa para Naju la culminación de un anhelo profundo. "Es un sueño hecho realidad, siempre me veía tocando en este festival", confiesa con emoción. Este logro no solo valida su arduo trabajo, sino que también le recuerda que "sí vale la pena trabajar y seguir tus sueños". La noticia de su inclusión en el line-up fue recibida con una alegría genuina, una "sorpresa total" que lo llenó de felicidad.
De cara a su presentación en Baum, sus expectativas se centran en la conexión y la celebración. Coincidiendo con su cumpleaños, Naju anhela "disfrutarlo mucho" y compartir este momento especial con "amigos y personas que me han acompañado durante todo este tiempo". Su deseo es claro: "conectar con el público y brindarles un momento bien especial".
Detrás del nombre artístico Naju, encontramos a Juan, un hombre tranquilo con pasiones que trascienden la música. "Disfruto mucho de estar con mi familia", revela, mostrando un equilibrio entre su vida personal y su dedicación casi total a su proyecto musical. Aunque "casi el 90 % del tiempo" piensa en música, también encuentra placer en cocinar, leer y trabajar en su crecimiento personal, valorando especialmente el tiempo en casa con su esposa y mascotas.
El apoyo de su círculo cercano ha sido fundamental en su desarrollo. Su familia, aunque inicialmente con dudas, ha llegado a comprender la seriedad de su proyecto. Sus amigos, pocos pero cercanos, y la escena local, especialmente el colectivo AFTERMATH, han jugado un papel crucial, brindándole apoyo constante y valiosas lecciones sobre la industria. "He aprendido con ellos cómo funciona la industria y cómo es el trabajo detrás de cada evento y fiesta de alto nivel", reconoce Naju.
Mirando hacia el futuro, sus aspiraciones dentro de la música son ambiciosas y globales. Sueña con "poder viajar, conocer muchos países, tocar en grandes clubs y festivales y hacer de Naju una marca reconocida a nivel mundial". Entre sus escenarios soñados destacan nombres icónicos como "MUSIC ON y SUNWAVES".
Finalmente, Naju comparte un consejo valioso para los jóvenes talentos que inician su camino en la música electrónica: "Que disfruten del proceso y entiendan que las cosas buenas llevan tiempo". Les insta a enfocarse en construir una marca sólida a través de la producción constante y a no obsesionarse únicamente con la fama, sino en "transmitir un mensaje que aporte algo al mundo". Su perspectiva resalta la importancia de la autenticidad y la perseverancia en la búsqueda de un impacto significativo a través de la música.
Comentarios
Publicar un comentario