El Sonido de Pura Frecuencia: Fino y Atrevido
Pura Frecuencia emerge en la escena musical electrónica con una propuesta clara y definida. El proyecto tiene su origen en la visión de Carlos Alfredo Ruiz (Sir Leaks), quien durante sus estudios universitarios en 2013 concibió la idea y el nombre del colectivo. Sin embargo, la materialización de Pura Frecuencia tomó forma tras dos viajes a Europa entre 2019 y 2023. Estas experiencias permitieron a Ruiz conocer de cerca la dinámica de bares y clubes en ciudades como Bucarest, París, Berlín, Malta y Budapest, todos ellos epicentros de la música electrónica.
Al regresar, se consolidó un concepto integral que buscaba expresar la esencia de Pura Frecuencia. El primer evento se realizó en diciembre de 2023, marcando el inicio formal del colectivo. El crecimiento de Pura Frecuencia como tal se dio de manera orgánica en el contexto de sus eventos. Progresivamente, se sumaron individuos que compartían la visión del proyecto, aportando sus talentos y consolidando el colectivo.
El sonido de Pura Frecuencia se define con dos palabras: fino y atrevido. En sus eventos, se puede escuchar una variedad de géneros y corrientes dentro de la música electrónica, pero siempre manteniendo un denominador común: una música elegante que busca generar emociones genuinas en la audiencia.
La principal influencia de Pura Frecuencia es la música misma. El colectivo se deja guiar por las diferentes corrientes y tendencias musicales, explorando aquellos caminos que la música les presenta. Si bien existen referentes en festivales y marcas, la música es el motor fundamental que impulsa su propuesta.
En el corto tiempo de existencia de Pura Frecuencia, la evolución se ha centrado en la transformación de su entorno a través de la música. El colectivo ha buscado ofrecer espacios más cuidados, con mejor calidad de sonido, presentando DJs de nivel y consolidando una identidad propia en sus eventos. Si bien no se percibe una evolución drástica en el sonido en sí, se destaca un avance en la calidad general de las experiencias que ofrecen.
Actualmente, Pura Frecuencia observa una consolidación de tendencias dentro de la escena local. Esto impulsa a los DJs a mejorar su propuesta y a que los eventos alcancen un nivel superior, lo que se traduce en una evolución general de la producción. En este sentido, el impacto de la música en su entorno se considera más significativo que los cambios estilísticos internos.
Pura Frecuencia integra un componente educativo en su propuesta. El colectivo busca informar a su audiencia sobre lo que hacen, sus motivaciones y los integrantes detrás del proyecto. A través de diversos canales, intentan mostrar la historia y la pasión que impulsa cada evento, DJ y marca asociada, aspectos que a menudo permanecen desconocidos para el público.
En el ámbito educativo, Pura Frecuencia desarrolla tres líneas de acción. En primer lugar, genera contenido educativo en redes sociales centrado en el microhouse, su historia, definición y matices, así como en producción musical, recomendaciones y visibilidad de la escena local e internacional. En segundo lugar, aprovechan los espacios físicos de sus eventos para organizar charlas sobre música con los DJs internacionales que invitan, fomentando la interacción y resolviendo dudas del público. En tercer lugar, gestionan una comunidad de WhatsApp donde comparten información sobre historia de la música, eventos, reseñas, sets y podcasts.
Las redes sociales son utilizadas por Pura Frecuencia como una plataforma de exhibición y archivo. Más allá de la promoción puntual de eventos, buscan crear un registro del proceso creativo y la identidad del colectivo. Consideran las redes sociales como un canal para que el público acceda a la información y pueda revisitarla en el futuro.
En la difusión de la música minimalista y la conexión con otros artistas y colectivos, tanto a nivel nacional como internacional, Pura Frecuencia ve las redes sociales como un canal de comunicación fundamental. Al igual que otros medios en el pasado, las plataformas digitales permiten mostrar su trabajo de manera directa y personalizada a una audiencia amplia.
Actualmente, Pura Frecuencia utiliza las redes sociales para exponer su proceso creativo en todas sus etapas, desde la planificación hasta la ejecución de los eventos. Buscan generar un impacto tangible en su audiencia a través de actividades como la promoción de merchandising y sorteos de vinilos, buscando que la conexión trascienda el ámbito virtual y se materialice en la vida cotidiana de sus seguidores.
Comentarios
Publicar un comentario