Alejandra Regnaultt y Kiwa, Voces de Igualdad en la Música Electrónica
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos invita a reflexionar sobre los avances y desafíos de las mujeres en todos los ámbitos. En la música electrónica, un espacio históricamente masculino, dos artistas excepcionales, Alejandra Regnaultt y Kiwa, están marcando la diferencia. A través de entrevistas exclusivas, exploramos sus experiencias, desafíos y triunfos, revelando cómo inspiran a una nueva generación a perseguir sus sueños.
Tanto Alejandra como Kiwa reconocen la brecha de género en la industria. "Sé que sí existe una diferencia en cómo se juzga y se valora a las mujeres en comparación con los hombres en la música", afirma Kiwa. Alejandra añade que "a lo largo de la historia, las mujeres en la música han tenido que enfrentarse a expectativas y normas distintas a las de los masculinos". Sin embargo, ambas se niegan a ser definidas por su género. Alejandra destaca que "cada vez más mujeres están desafiando estas barreras, demostrando que su creatividad no tiene límites", mientras Kiwa se enfoca en su formación y desarrollo profesional.
¿Qué estrategias han utilizado para desafiar estos estereotipos y mostrarte auténtica?
La autenticidad es clave para ambas. Alejandra se mantiene "fiel a su visión artística, sin dejarse influenciar por expectativas externas". Kiwa, por su parte, separa su vida personal de su carrera, usando plataformas distintas para cada una. Además, critica las iniciativas segregacionistas: "Cuando se hace una ''noche de ladys'' que son solo djs mujeres, eso no es igualdad". Para Kiwa, la verdadera igualdad es la inclusión natural en todos los eventos y lanzamientos.
¿Qué mujeres las inspiran?
Kiwa encuentra inspiración en artistas como Margaret Dygas, Sonja Moonear y Oshana, valorando la música por encima del género: "Me inspiró la música, me inspiró ver un disco girar, una melodía y así". Alejandra, por otro lado, se inspira en su madre: "Desde pequeña, me enseñó la importancia de ser fiel a mí misma, de luchar por mis sueños y de nunca rendirme".
¿Creen que se están haciendo suficientes esfuerzos para lograr una representación equitativa?
Alejandra reconoce los avances, pero señala que "aún queda mucho por hacer", especialmente en roles ejecutivos y géneros dominados por hombres. Kiwa insta a las futuras artistas a "que se formen y estudien, investiguen, que prueben y tengan errores, que se rodeen de personas que sientan pasión por esto también". Ambas coinciden en la necesidad de mayor inclusión y oportunidades.
¿Qué mensaje te gustaría transmitir a otras mujeres y chicas que sueñan con dedicarse a la música?
Alejandra anima a las mujeres a "seguir sus pasiones, sin dejar que nadie les diga que no pueden". Kiwa añade un consejo práctico: "que se preocupen más por su música que por su apariencia". Ambas artistas son ejemplos de talento, perseverancia y autenticidad. Como dice Kiwa, "Miedo a nada, ni a nadie, solo a que se te raye un vinilo (si es el caso) o que se te pierda el pen drive!", su mensaje es un llamado a la acción, a la profesionalidad y al respeto, basados en el talento y la pasión.
Alejandra Regnaultt y Kiwa son ejemplos de talento, perseverancia y autenticidad en la escena de la música electrónica. Sus voces nos recuerdan la importancia de seguir luchando por la igualdad de género y de apoyar a las mujeres que persiguen sus sueños en la música. Como lo dice Kiwa, ''Miedo a nada, ni a nadie, solo a que se te raye un vinilo (si es el caso) o que se te pierda el pen drive!'', su mensaje es un llamado a la acción, a la profesionalidad y al respeto, no por el género, sino por el talento y la pasión
¿Qué estrategias han utilizado para desafiar estos estereotipos y mostrarte auténtica?
La autenticidad es clave para ambas. Alejandra se mantiene "fiel a su visión artística, sin dejarse influenciar por expectativas externas". Kiwa, por su parte, separa su vida personal de su carrera, usando plataformas distintas para cada una. Además, critica las iniciativas segregacionistas: "Cuando se hace una ''noche de ladys'' que son solo djs mujeres, eso no es igualdad". Para Kiwa, la verdadera igualdad es la inclusión natural en todos los eventos y lanzamientos.
¿Qué mujeres las inspiran?
Kiwa encuentra inspiración en artistas como Margaret Dygas, Sonja Moonear y Oshana, valorando la música por encima del género: "Me inspiró la música, me inspiró ver un disco girar, una melodía y así". Alejandra, por otro lado, se inspira en su madre: "Desde pequeña, me enseñó la importancia de ser fiel a mí misma, de luchar por mis sueños y de nunca rendirme".
¿Creen que se están haciendo suficientes esfuerzos para lograr una representación equitativa?
Alejandra reconoce los avances, pero señala que "aún queda mucho por hacer", especialmente en roles ejecutivos y géneros dominados por hombres. Kiwa insta a las futuras artistas a "que se formen y estudien, investiguen, que prueben y tengan errores, que se rodeen de personas que sientan pasión por esto también". Ambas coinciden en la necesidad de mayor inclusión y oportunidades.
¿Qué mensaje te gustaría transmitir a otras mujeres y chicas que sueñan con dedicarse a la música?
Alejandra anima a las mujeres a "seguir sus pasiones, sin dejar que nadie les diga que no pueden". Kiwa añade un consejo práctico: "que se preocupen más por su música que por su apariencia". Ambas artistas son ejemplos de talento, perseverancia y autenticidad. Como dice Kiwa, "Miedo a nada, ni a nadie, solo a que se te raye un vinilo (si es el caso) o que se te pierda el pen drive!", su mensaje es un llamado a la acción, a la profesionalidad y al respeto, basados en el talento y la pasión.
Alejandra Regnaultt y Kiwa son ejemplos de talento, perseverancia y autenticidad en la escena de la música electrónica. Sus voces nos recuerdan la importancia de seguir luchando por la igualdad de género y de apoyar a las mujeres que persiguen sus sueños en la música. Como lo dice Kiwa, ''Miedo a nada, ni a nadie, solo a que se te raye un vinilo (si es el caso) o que se te pierda el pen drive!'', su mensaje es un llamado a la acción, a la profesionalidad y al respeto, no por el género, sino por el talento y la pasión
Comentarios
Publicar un comentario